Según el último reporte de OSIPTEL, el sector móvil cerró el 2024 con un total de 43.13 millones de líneas activas, lo que representa un crecimiento del 3.36% respecto al año anterior. En ese contexto, Bitel logró un aumento significativo, pasando de 7.79 millones de líneas en diciembre de 2023 a 8.75 millones en diciembre de 2024, lo que equivale a más del 70% del crecimiento neto del mercado.
Este avance sostenido responde a una estrategia integral centrada en la inversión en infraestructura, expansión de cobertura, mejoras en la calidad del servicio y una oferta comercial adaptada a las necesidades reales de los usuarios. A septiembre de 2024, la empresa alcanzó una participación de mercado del 18.64%, acortando distancias con los principales competidores del sector.
En paralelo, la pérdida de clientes por parte de algunas operadoras refleja las exigencias de un mercado cada vez más competitivo, donde factores como la calidad de servicio, cobertura, atención al cliente y percepción de marca son determinantes para la fidelización.
De cara al futuro, Bitel reafirma su compromiso con la inclusión digital y el despliegue de tecnología 5G a nivel nacional. Como parte de su alianza con PROINVERSIÓN y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, la empresa destinará más de USD 600 millones en los próximos 20 años para mejorar la conectividad en más de 3,000 regiones del Perú, cerrando brechas y habilitando nuevas oportunidades para ciudadanos y empresas.
“El 5G no es solo una nueva tecnología, es el futuro de la conectividad y una herramienta clave para cerrar la brecha digital en Perú. En Bitel, trabajamos para que esta revolución llegue a más peruanos, impulsando el desarrollo y la innovación en cada rincón del país”, señaló Le Van Chi, vicedirector general de comercial (CCO) de Bitel.
Bitel continúa apostando por el desarrollo digital del Perú, conoce más en nuestro sitio web Bitel Empresas.